Skip to main content
© SinaptiK. All rights reserved.
Proyecto creado por Science & Marketing.

Libros, decisiones y personas que nos cambiaron la mirada

¿Puede un libro cambiar tu forma de pensar, decidir o incluso vivir?

En nuestro especial por el Día del Libro, compartimos lecturas que nos impulsaron a actuar, a crear y a conectar. Fue una conversación real sobre palabras que marcan, personas que inspiran y decisiones que nacen de una buena historia.

Una charla que nos recordó por qué empezamos SinaptiK... y por qué seguimos.

SinaptiK: conectando el futuro
25 Abril 2025
Libros, decisiones y personas que nos cambiaron la mirada

Reflexiones del especial SinaptiK por el Día Internacional del Libro

El 23 de abril no es una fecha cualquiera. Es el Día Internacional del Libro, sí, pero también es el Día del Idioma. Es una jornada en la que se honra la palabra escrita, el poder del lenguaje y la capacidad que tienen las historias para tocarnos, movernos e impulsarnos. Y eso fue exactamente lo que hicimos en SinaptiK durante nuestro directo especial: hablar de los libros que no solo nos inspiraron, sino que nos ayudaron a atrevernos.

Fue una charla sincera, sin guion y sin pretensiones. Un reencuentro entre los cuatro integrantes del programa (faltando uno del grupo) para recordar —y compartir— esas lecturas que nos marcaron, junto con las personas que, de una manera u otra, han influido de forma positiva en nuestras decisiones. Porque detrás de cada libro hay un momento. Y detrás de cada decisión importante, hay una conversación, una recomendación, una frase que llegó justo cuando tenía que llegar.

Más que libros: empujones a la acción

Uno de los momentos más emotivos del programa fue cuando Alejandro compartió cómo el libro Nunca comas solo, de Keith Ferrazzi, fue una puerta de entrada al verdadero valor del networking. No como técnica o estrategia, sino como forma de vida basada en la generosidad y la conexión humana. Años después, el destino lo cruzó con Cipri Quintasautor de El libro del networking—, quien no solo le regaló su obra, sino que le lanzó una frase directa y poderosa:

Tienes mucho que aportar, pero tienes que dejar tantas tonterías del qué dirán. Lánzate.

Y eso hizo. Esa frase, ese libro, esa comida... se convirtieron en el disparador emocional y mental que dio paso a SinaptiK. Porque a veces no basta con tener la idea: necesitas a alguien que te la refleje, te la devuelva con más fuerza, y te diga sin rodeos que ya es hora.

Palabras que construyen, que conectan, que se quedan

Durante el programa, cada uno fue trayendo sus propias historias. Libros que nos ayudaron a pensar con más claridad, a escribir con más intención, a comunicar con más impacto. Y en medio de todo eso, surgió algo que nos une a todos: el deseo de que lo que decimos no pase desapercibido, que tenga sentido, que toque algo en el otro.

Salima, por ejemplo, trajo títulos que no solo la ayudaron a entender el comportamiento humano, sino que le enseñaron a traducir emociones en palabras. A escribir desde lo que siente la gente, no desde lo que quiere venderse. Sus recomendaciones dejaron claro que las mejores ideas no se imponen, se sienten. Y que un buen libro te cambia cuando te hace ver algo que ya sabías... pero no habías podido poner en palabras.

José David, por su parte, nos recordó que a veces no hace falta un discurso largo para dejar huella. Trajo libros que destacan la fuerza de lo breve, lo directo y lo humano. Esas frases que, por bien dichas, se te quedan pegadas a la memoria. Su mirada puso el foco en cómo el lenguaje, incluso en lo cotidiano, puede ser una herramienta de conexión poderosa cuando se usa con conciencia.

Cuando la inspiración viene también de quienes empiezan

Uno de los momentos más inspiradores fue cuando un estudiante en prácticas, que cursa el Máster en Business Intelligence en UNIR, se sumó para compartir sus propios libros favoritos. Lo hizo desde la autenticidad de quien está empezando, pero con la convicción de quien ya ha encontrado sentido en lo que aprende. Fue una muestra más de que la inspiración es un diálogo que va en ambos sentidos: los libros nos enseñan, pero también lo hacen quienes se atreven a compartir su camino, incluso cuando están apenas comenzando.

¿Cómo usamos hoy el lenguaje?

Aprovechando que también fue el Día del Idioma, dedicamos parte de la conversación a reflexionar sobre cómo usamos el lenguaje en la actualidad. En un mundo cada vez más rápido, más automático, más superficial, nos preguntamos si estamos perdiendo profundidad en lo que decimos.

  • ¿Estamos hablando más… pero comunicando menos?
  • ¿Estamos dejando que el algoritmo reemplace la intención?
  • ¿Estamos olvidando el poder de una buena palabra dicha en el momento justo?

No fueron respuestas cerradas, sino reflexiones abiertas que dejaron una sensación compartida: hoy más que nunca, cuidar cómo nos expresamos es un acto de responsabilidad, pero también de conexión.

Un cierre que es un nuevo comienzo

Este directo no solo fue especial por el contenido, sino también por lo que representa para nosotros como equipo. Fue el primer paso de una nueva etapa de mayor constancia en los directos, con más cercanía, más interacción y más momentos reales como este.

Y es que si algo nos quedó claro, es que los libros no solo nos enseñan: nos reflejan, nos retan y, sobre todo, nos invitan a actuar.


¡Síguenos y sé parte del debate!

Queremos conocer tu opinión sobre los libros que te han inspirado, las personas que han influido en tus decisiones y cómo entiendes hoy el poder del lenguaje.

¡Conversemos en nuestras redes!

¡Suscríbete, comenta y comparte para seguir explorando juntos temas clave del mundo del marketing, la comunicación, el comportamiento y la ciencia que transforma.

Únete a la comunidad SinaptiK

Haz parte de la revolución del conocimiento. Suscríbete y participa activamente en la creación de un futuro más informado y conectado.
Explora, aprende y crece con SinaptiK.
10 + 1 =
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.
SinaptiK Videopodcast: conectando el futuro